Cómo empezar a cortar una paleta de jamón: guía práctica paso a paso

Fecha:
septiembre 29, 2025
Categoría:

Disfrutar de una buena paleta ibérica en casa es un placer gastronómico que merece la pena vivir. Sin embargo, empezar a cortarla correctamente puede generar dudas, sobre todo si queremos aprovechar al máximo cada loncha sin desperdiciar nada. En Félix de Múrtiga, donde elaboramos paletas ibéricas de bellota 100% con D.O.P. Jabugo, queremos ayudarte a sacarles el máximo partido. Esta guía paso a paso te enseñará cómo cortar una paleta como un auténtico experto.

Preparativos antes de cortar una paleta ibérica

Antes de empezar el corte, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Coloca la paleta en un soporte jamonero firme, que permita trabajar con seguridad.
  • Asegúrate de tener cuchillos adecuados: uno de hoja ancha para limpiar la piel y la corteza, y un cuchillo jamonero largo, estrecho y flexible para lonchear.
  • Limpia solo la parte que vayas a cortar. Retira la piel exterior y la grasa amarilla superficial. La grasa blanca, en cambio, es fundamental para mantener el sabor y la jugosidad.
  • Ten a mano un trapo limpio o papel de cocina para cubrir la parte expuesta tras cada uso.

¿Por qué lado empezar a cortar una paleta según el consumo?

La paleta se puede empezar a cortar por dos lados:

  • Por la cara de la maza (parte más ancha y jugosa): si vas a consumirla en pocos días, es la opción ideal para disfrutar del mejor sabor desde el principio.
  • Por la babilla (parte más estrecha y curada): si el consumo va a ser más prolongado en el tiempo, empezar por aquí permite conservar mejor la zona más jugosa para el final.

Técnicas de corte para aprovechar al máximo cada parte

El corte adecuado es clave para disfrutar del sabor y la textura del jamón. Sigue estos consejos:

  • Corta lonchas finas, de unos 4-6 cm de largo, casi translúcidas.
  • Mantén el cuchillo paralelo al hueso, para conseguir cortes uniformes.
  • Aprovecha todas las partes: la maza, la babilla, el codillo (parte más cercana a la pezuña) y la zona de la escápula.
  • Cambia la posición de la paletilla en el jamonero a medida que avances, para trabajar siempre en el ángulo adecuado.
  • Cuando llegues al hueso, usa un cuchillo de deshuesar para aprovechar la carne adherida.

Consejos de conservación durante y después del corte

La conservación adecuada durante el consumo marca la diferencia. Te recomendamos:

  • Cubrir la zona de corte con lonchas de su propia grasa blanca o un trapo de algodón limpio.
  • Evitar el plástico, ya que impide que el jamón respire y puede alterar su sabor.
  • Guardar la paleta en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de la luz solar y fuentes de calor.
  • Consumir la paleta en un plazo de 2 a 3 semanas, para evitar que se reseque demasiado.

Cómo presentar y maridar tu paleta ibérica para disfrutarla al máximo

Una buena presentación realza la experiencia:

  • Usa platos blancos que contrasten con el color rojizo de la paleta.
  • Acompaña con pan tostado, picos o regañás, que no roben protagonismo al sabor.
  • Para maridar, un vino tinto joven, un fino o manzanilla, e incluso un cava brut nature, son elecciones perfectas.

En Félix de Múrtiga elaboramos paleta ibéricas de bellota con el mismo cuidado artesanal que nuestros jamones. Si deseas disfrutar de una auténtica experiencia ibérica en casa, visita nuestra tienda online y descubre la selección de productos con D.O.P. Jabugo. Y si tienes dudas sobre cómo cortar o conservar tu paleta, nuestro equipo estará encantado de ayudarte paso a paso.